El Ejército de Tierra convoca sus premios culturales
La sesenta edición conmemora este año a 'De Pavía a Breda (1525-1625): 100 años de preeminencia de los tercios españoles en Europa'. Podrán concurrir autores nacionales o extranjeros cuyas obras y trabajos estén referidos o relacionados con cualquiera de las múltiples actividades del Ejército de Tierra español.
El Ejército de Tierra ha abierto oficialmente la convocatoria para los Premios Ejército 2025, que alcanzan su 60a edición. Estos premios, instituidos en 1945, representan la iniciativa cultural más destacada del Ejército de Tierra y buscan promover la creación artística y el estudio de las actividades del Ejército español en distintos ámbitos. La temática de este año conmemora los 100 años de hegemonía de los Tercios Españoles en Europa, abarcando de Pavía a Breda (1525-1625).
Para esta edición se convocan las siguientes disciplinas:
Pintura. Se establece dos modalidades:
- Pintura Genérica: obras sobre cualquier actividad del Ejército de Tierra español. Premio dotado con 5.000 euros, trofeo y diploma.
- Pintura Histórica: temática centrada en la efeméride “De Pavía a Breda (1525- 1625)”. Premiada con 5.000 euros, trofeo y diploma.
Miniaturas Militares. Se establecen dos modalidades:
- Modalidad Máster, las figuras utilizadas deberán ser originales o procedentes de transformación de figuras comerciales. Se consideran tres categorías:
Diorama o Viñeta. Toda aquella obra en la que la ambientación es significativa en relación con el conjunto. Premio dotado con 4.000 euros, trofeo y diploma.
Figura. Aquella que está aislada, con montura o un busto. Premiada con 2.000 euros, trofeo y diploma.
Materiales. Vehículos, sistemas de armas y medios de dotación en las Unidades del Ejército de Tierra Español en cualquier época. Premiada con 2.000 euros, trofeo y diploma.
- Modalidad Estándar, se podrán utilizar figuras comerciales a cualquier escala. Se consideran cuatro categorías:
Diorama o Viñeta. Toda aquella obra en la que la ambientación es significativa en relación con el conjunto. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma.
Figura. Aquella que está aislada, con montura o un busto. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma.
Materiales. Vehículos, sistemas de armas y medios de dotación en las Unidades del Ejército de Tierra Español en cualquier época. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma.
Miscelánea aquella obra que, por su composición, no pueda incluirse en las anteriores categorías. Premio dotado con 1.000 euros, trofeo y diploma.
- Fotografía. Se establece una única modalidad.
Modalidad de Fotografía Genérica: un único premio dotado con 3.000 euros, trofeo y
diploma, otorgado a la mejor fotografía sobre las actividades del Ejército de Tierra.
- Enseñanza Escolar. Los trabajos presentados han de ser un reflejo de las impresiones de los alumnos sobre las actividades del Ejército de Tierra, adquiridas por cualquier medio.
Se establecen las siguientes categorías:
Categoría A: alumnos que cursen estudios de Educación Primaria. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma.
Categoría B: alumnos que cursen estudios de Educación Secundaria Obligatoria. Premio dotado con 3.000 euros, trofeo y diploma.
🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo