Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Fallece María Teresa Cervantes

La escritora y poetisa cartagena ha fallecido esta pasada madrugada con 92 años de edad “después de una vida dedicada a la literatura y la docencia y tras entregar todo su legado a la ciudad de Cartagena”, expresa la alcaldesa, quien,  en nombre de la corporación municipal, ha trasladado el pésame a la familia y amigos. El velatorio tiene lugar en el tanatorio de Castillitos de Los Dolores. La misa por su eterno descanso tendrá lugar este sábado a las 10 horas.



La escritora cartagenera Teresa Cervantes ha fallecido en la madrugada de este viernes 11 de octubre “después de una vida dedicada a la literatura y la docencia y tras entregar todo su legado a la ciudad de Cartagena”, según ha informado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ha expresado en nombre de la corporación municipal las condolencias de los cartageneros a los familiares y amigos de la autora.

María Teresa Cervantes, nacida en Cartagena en 1931, fue una de las poetas más representativas de la ciudad, con una extensa carrera literaria que abarcó casi siete décadas. Publicó más de 35 libros, entre ellos Ventana de amanecer (1954), El tiempo es todo mío (2006) y El regreso imposible (2020), obras que reflejan una profunda conexión con la vida y el sentimiento poético. Durante muchos años, vivió en Francia y Alemania, donde impartió clases de lengua y literatura a los hijos de emigrantes españoles, antes de regresar definitivamente a su ciudad natal.

“Despedimos con tristeza a una autora no solo destacó por su obra literaria, sino también por la enorme generosidad que ha tenido con su ciudad, ha destacado Arroyo, que ha recordado que en 2016, realizó una importante donación de su legado al Archivo Municipal de Cartagena, entregando más de 4.000 ejemplares de su biblioteca personal, junto a cuadros y recuerdos significativos de su vida y trayectoria. Esta primera donación fue el preludio de lo que culminaría en 2024, cuando entregó el resto de su archivo personal, que incluye manuscritos inéditos, correspondencia con destacados escritores como Gerardo Diego, Antonio Buero Vallejo y Carmen Conde, y más de 1.500 fotografías que documentan su carrera literaria.

Además, esta última donación incluyó una colección de pinturas de artistas como Wssel de Guimbarda, Ramón Alonso Luzzy y Vicente Ros, que ahora forman parte del patrimonio cultural de Cartagena. En palabras de Cervantes, estas donaciones se hicieron “para que el Ayuntamiento custodie, proteja y difunda estos fondos que son parte de mi memoria”.

La alcaldesa Noelia Arroyo ha desatacado el legado de Cervantes y su generosidad, afirmando que “su obra y sus donaciones permitirán a las generaciones futuras conocer y disfrutar del inmenso talento de una de las poetas más grandes de Cartagena”. La escritora también fue homenajeada recientemente por el Ayuntamiento con la dedicación de una plaza en su nombre y la instalación de una placa en su casa en Los Dolores, inmueble que la escritora quiso que custodie el ayuntamiento para dedicarlo a la difusión de su legado.

Sus restos están siendo velados en el tanatorio de Castillitos en Los Dolores

En señal de respeto, el ayuntamiento ofrecerá a la familia la bandera de Cartagena para que cubra el féretro en señal de agradecimiento por su cariño a la ciudad.


🖌️ Texto en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Imprimir