⚔️ Con ustedes... ¡Carthago Nova!
Tras ser conquistada, la ciudad inició una larga etapa romana de más de siete siglos, siendo los primeros capítulos la liberación de los rehenes que tenían los cartagineses, la entrega de la doble corona mural y la proclamación de la ley de la república en un acto que se dedicó al recordado Gerardo González.
Tras la gran batalla, el Senado Romano ofrece, en la fachada del Palacio Consistorial, tres breves representaciones. La primera es cuando Escipión libera a los esclavos (con la condición de aliarse a Roma) que tenía Aníbal dentro de la ciudad, incluidos los nobles íberos.
Los legionarios ofrecen a su general a una joven íbera. Cuando el militar le está diciendo que la respetará, irrumpe su amado, el príncipe Alucio, y el conquistador romano mostrará su clemencia accediendo a las peticiones de los amados y de la esposa de Mandonia, que también intercedió por la chica. Sobre este episodio de clemencia o continencia de Escipión hay cuadros en los museos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Washington y en el francés del Louvre, entre otros.
Después llega la imposición de las coronas murales que Roma entregaba al primer soldado que cruzaba las murallas enemigas. En esta tierra, por única vez en la historia romana, se adjudicaron dos. Una fue para el infante Quinto Trebelio de la Legión IV y otra para el marino Sexto Digicio de la Legio II Navalis. En esta ocasión, esta puesta en escena tenía una significación especial, pues Gerardo González, quien ha interpretado el papel de Quinto durante años, falleció en agosto. Fue su hermano quien lo ha hecho en esta ocasión. Al final de la obra, todos los protagonistas elevaron sus miradas y mano al cielo para dedicarle la obra a Gerardo.
También hubo una distinción más con una corona de oro impuesta al almirante Cayo Lelio por su brillante contribución en la conquista. ¡Salve a los héroes de Roma!
Después, desde el balcón del Palacio Consistorial, el propetor dio lectura al edicto que imponía la Ley de Roma en la ciudad, cuyos habitantes deberían asumir su lengua, usos y costumbres. También se anuncia la reconstrucción de la ciudad y la reordenación de las explotaciones de la sierra minera, además de ordenare a las legiones que desfilen para que todos conozcan su triunfo. ¡Sea Cartagena romana!
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Fotos KARMA21 - Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com = cartagenadefiestas.com / También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos