Encarnar a Aníbal e Himilce ya está haciendo felices a Daniel y Aroa
El guerrero de Qart-Hadast y la dama de Cinco Colinas serán quienes representen a los personajes infantiles principales del bando púnico en las Fiestas de Carthagineses y Romanos.
LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.
Leer más...El guerrero de Qart-Hadast y la dama de Cinco Colinas serán quienes representen a los personajes infantiles principales del bando púnico en las Fiestas de Carthagineses y Romanos.
Después de cinco años ausente, el espectáculo organizado por el Senado Romano regresa a la Fiestas de Carthagineses y Romanos, siendo también novedad que estrenará ubicación. Tendrá lugar el miércoles 25 de septiembre, pasando los 'Comicios centuriados' al domingo anterior.
Brujos y socerdotes de iberias reunidos para invocar a los dioses a ritmo de rock entre pócimas y tragos de cerveza en vasos de asiáticos. El videoclip de 'Los brujos danz' ya 'lo peta' en el multiverso de internet. 'Erku' y 'Melrok' son los autores de la musica y de la letra, encargándose también el primero de la dirección y montaje.
La fotógrafa cartagenera Carmen Martínez Martínez ha inaugurado 'Entre Qart Hadast y Carthago Nova', una exposición de veinte imágenes en las que se mezclan amor y guerra, las cuales estarán en el centro museístico hasta el 30 de septiembre. En la imagen adjunta se la observa posando con su familia ante varias fotografías.
El jienense Carlos Buendía crea un cartel del 'Annus XXXV' de Carthagineses y Romanos en el que un guerrero, sobre una biga, "mira al futuro desde el pasado" avanzando sobre "las columnas que soportan la historia", habiéndolo titulado como 'Un sueño hecho realidad...'. La alcaldesa elogió la obra después de desvelar que ya "tiembla" cada vez que destapa un cartel tras la 'movida semanasantera'.
El museo acoge la exposición de la fotógrafa cartagenera Carmen Martínez de escenas captadas en las Fiestas de Carthagineses y Romanos en los últimos años. La inauguración tendrá lugar a las siete de la tarde, con entrada libre y gratuita. Se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, cuando acaban las históricas fiestas.
Festeros vestidos de época también ha promocionado las fiestas de Carthagineses y Romanos que, en su 'Annus XXXV', se celebrarán del 20 al 29 de septiembre. Un estand en la zona de la plaza de toros/anfiteatro romano e imágenes en las grandes pantallas han sido las dos vías de promoción.
Carthagineses y Romanos reconocen la labor de los centros educativos de San Félix, La Concepción, José María Lapuerta, San Isidoro y Virginia Pérez (El Algar), Hispania y San Vicente de Paúl.
Legión de Sagunto, grupo romano de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, ha celebrado el tradicional encuentro de sus festeros en torno a la patata que en estas fechas se recoge en La Puebla, localidad de la que hay varios miembros.
Con domicilio en Cartagena e integrante de la tropa de Mercenarios Íberos, tiene varios discos de oro y de platino en su trayectoria musical. El 21 de septiembre estará en el festival de música de las históricas fiestas, que adelantan su celebración a los dos primeros días de esta edición y que ofrecerá más de diez artistas y grupos, entre los que figura 'La guardia' en una noche ochentera.
El certamen que organiza la Federación de Tropas y Legiones junto con Repsol de Cartagena, en la modalidades de narrativa y poesía, ha abierto el plazo de inscripción, pudiendo presentarse cualquier mayor de edad que aporte una obra original e inédita, sin importar el lugar de residencia. El plazo para presentarlas es el 31 de julio.
La tropa carthagineses, que ya acumula siete lustros de andadura, llevó a cabo un atractivo viaje que le llevó al Cañón de los Almadenes, al volcán de Calasparra, al río Segura y al santuario de la Esperanza.
Una variada representación de tropas y legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos estuvieron desfilando durante diversos momentos por el casco histórico durante la mañana y la tarde de la popular ‘Noche de los museos’.