Dudas, ocurrencias y cosas veredes

LA GRAN FACHADA ES MARÍTIMA. La Autoridad Portuaria de Cartagena, con un bánner permanente en columna y decenas de publinoticas, se hizo promoción durante todo el año 2024 en Cartagenadehoy.com, que fue el periódico puntero de la prensa local, como indicaron los datos de Google Analytics. Pues bien, no ha pagado ni un sólo euro. Es más, a nuestra empresa le costó 180 euros.

Leer más...

Un documental saca a la luz la memoria de mujeres que fueron rapadas durante el franquismo

El documental 'Sacar a la Luz', que refleja el relato de las memorias de las mujeres que fueron rapadas durante el franquismo, se proyectará esta tarde a las 19.30 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. 


 A través de los testimonios de mujeres represaliadas, del de sus hijos e hijas criados entre silencios y relatos contados a medias, de los familiares a los que les alcanzó el legado de su memoria y de personas investigadoras empeñadas en la tarea de sacar a la luz estos crímenes, se hace visible un sufrimiento que ha marcado la vida de varias generaciones. El corte de cabello, que era la parte visible de los castigos, escondía la humillación, los desprecios, las torturas, las violaciones... Estas torturas, diseñadas específicamente contra las mujeres, que aquí salen a la luz, fueron silenciadas por ser consideradas un castigo menor y por afectar a la honra y al honor de las familias. Es por este motivo que estas violencias fueron ocultadas, tanto por los vencedores como por los vencidos. En el documental se invita a una reflexión sobre la necesidad de conocer el pasado para dignificar a las víctimas y evitar que estos crímenes se repitan en el futuro.

El documental se proyecta en el marco de las XI jornadas de la Memoria Histórica de Cartagena con la colaboración del programa cultural del Ayuntamiento de Cartagena, Cartagena Piensa.

Imprimir